Las motos eléctricas llevan existiendo desde hace poco más de un siglo. La empresa británica Humber presentó por primera vez una motocicleta eléctrica en 1895. La moto no se convirtió en un éxito comercial pero sentó las bases para futuras innovaciones en la tecnología de vehículos eléctricos.
Desde entonces, la tecnología ha aumentado considerablemente, y hoy en día estas motos eléctricas se han convertido en una alternativa cada vez mas popular y amable con el medio ambiente en comparación con las motos de combustión interna. Con este articulo estaremos haciendo un breve resumen de la historia y evolución de las motos eléctricas.
En 1897, durante una exposición llamada Stanley Cycle Show fue expuesta por primera vez una bicicleta eléctrica que obtenía energía a través baterías que estaban en el moto delante de la rueda trasera. Este fue el vehículo pionero de lo que años más tarde se conocería como una moto eléctrica.
En 1919 el fabricante Ramsones, Sims & Jefferies hizo un prototipo de moto eléctrica pero no superó la etapa de prueba. Mas tarde, en 1936 los hermanos Limelette fundaron la compañía de motos eléctricas llamada Socovel, aunque más tarde en 1948 descontinuaron la producción con solo 400 unidades hechas.
Al mismo tiempo, en los principios de la década de 1940 Earle Williams logró cambiar una moto común en una eléctrica. Aunque tendrían que pasar un par de década para registrar una nueva noticia pues en 1967 Indian Motorcycle creó el prototipo Papoose bajo la dirección de Floyd Clymer y en 1973 Mike Corbin fijó el primero récord de velocidad para una moto eléctrica tras alcanzar los 162 km/h.
La llegada de esta época marcó al mundo por traer consigo innovación, tecnología y la idea de un futuro inimaginable. A finales de 1978 el modelo Transitron MK2 fabricado por Steven Brooks en Honolulu, Hawái se crea teniendo como base una Harley-Davidson Sposter XLH modelo 1971.
Una década más tarde Eyeball Engineering construyó la Kawashocki, pero solo hasta 1996 fue que Peugeot lanzó la Scoot-Elec, la primera moto eléctrica en producirse masivamente.
En el año 2.000 KillaCycle logró un récord de velocidad al alcanzar los 245 km/h. Siete años más tarde la A123 Li-Ion superó el récord de velocidad al lograr lo 270 km/h y en 2008 Orlando Tony Parker desarrolló la Electra Green. Después de un año, se organizo la primera carrera de dirt bikes eléctricas, llamada 24 Hours of Electricross.
Para el año 2010 la ElectroCat fue la primera moto eléctrica en lograr escalar la cima del Pico Pikes, estableciendo un récord en la antigua y famosa competencia Pikes Peak International Hill Climb. Luego, en el 2014 Harley-Davidson lanzó la Project Livewire al mercado, una de sus motos eléctricas más recientes.
Durante la última década surgió el rumor de que la contaminación comenzaba a crecer. De hecho, no dejan de salir estudios sobre el enorme agujero en la capa de ozono, el avance la descongelación de los polos, el incremento mundial de la temperatura, lo que hizo que nos diéramos cuenta de que el cambio climático pone en riesgo la supervivencia de la raza humana.
Poco a poco, el uso de combustible fósiles comienza a reducirse, y sale al mercado nuevos carburantes alternativos y los motores de combustión se hacen más eficientes con el tiempo, pero no es suficiente para lograr ningún cambio.
Europa y sus gobiernos fueron los pioneros en el desarrollo de políticas medioambientales que motivan al uso de vehículos eléctricos, esto con la idea de bajar la producción de hidrocarburos y el impacto ambiental que conlleva su manejo y extracción.
Se proyecto que para el año 2030 se puede reducir el 30% de las emisiones de carbono, y que para 2050 pueda lograrse la neutralidad del mismo.