La composición química de los lubricantes comienza a degradarse con el paso de los kilómetros y las exigencias a las que se somete a la moto, esto lleva a que su desempeño se vaya reduciendo.
En los lubricantes sintéticos y semisintéticos, el desgaste no solo afecta la lubricación; también reduce la efectividad de los aditivos con funciones detergentes, antioxidantes, anticorrosivas, antiespumantes, entre otras.
Para que el motor no pierda efectividad y el corazón de la moto se mantenga protegido, siga los siguientes tips:
Recuerde que las juntas de la tapa de balancines pueden desgastarse también y filtrar aceite, además, una manipulación incorrecta puede desajustar el tapón de llenado del cárter dando lugar a perdidas constantes de lubricante.
Lo más recomendable es hacer el cambio del filtro de aire cada 5.000 o 10.000 kilómetros según las condiciones del entorno por el que conduzca.
Todos los lubricantes se degradan con paso del tiempo y deben cambiarse cada cierto tiempo para evitar el aumento de la fricción que dañe o produzca desgaste en el motor. En cada tipo de lubricante va variando el kilometraje: por aceite minerales pueden durar hasta los 5.000 kilómetros máximos, los semi sintéticos entre los 5.000 y 7.500 kilómetros, y los sintéticos cuentan con una vida útil de hasta 10.000 kilómetros.
Seguir las indicaciones del fabricante en el manual sobre el mejor aceite para su vehículo será ideal para encontrar el que tenga la viscosidad adecuada para su motor, lo que hará que se vite la fricción y cuente con el mejor encendido.
Ahora conoce más sobre la función del aceite del motor, este conocimiento es muy importante para tener en cuenta el tiempo y la fricción de su motor, además de alargar su vida.